CENTRO IMPLANTOLÓGICO DE SALUD Y ESTÉTICA DENTAL | VIGO

Periodoncia

el mejor cuidado para tus encías

Tratamientos de periodoncia

Debido a las enfermedades de las encías muchas personas pierden sus dientes, siendo la principal causa de extracción dental en adultos. Estas enfermedades se pueden tratar y curar completamente si se descubren y tratan a tiempo por profesionales.

Es fundamental que el paciente entienda y conozca su enfermedad y sus síntomas, y cual será la higiene bucal que necesitará llevar a cabo. Tres de cada cuatro adultos padecen algún tipo de problema en sus encías, algunos desde su adolescencia o juventud.

Hay muchos tipos de enfermedades de las encías y todas conllevan la destrucción progresiva de los tejidos que deben soportar los dientes. Las más comunes son la gingivitis y la periodontitis.

Gingivitis

Inflamación superficial de las encías causada por irritantes de las bacterias presentes en la boca (placa dental o bacteriana). Es común en todas las edades, incluyendo en escolares.

Periodontitis o "piorrea"

Inflamación crónica y destrucción del hueso que soporta los dientes. También, las fibras gingivales y el ligamento periodontal son destruidos. El borde de las encías se desprende de los dientes, formando lo que se llama una bolsa periodontal, en la cual puede aparecer pus. Esta bolsa se agranda si el hueso es destruido más severamente y, en consecuencia, los dientes «se aflojan». Al avanzar la enfermedad los dientes se pueden mover aún más y es frecuente que se forme un absceso e incluso que se caigan.

Ana Beatriz González Allo con una paciente en el Centro Implantológico de Salud y Estética Dental Vigo
Cirugía oral en el Centro Implantológico de Salud y Estética Dental Vigo
José María Martínez Ledo con una paciente en el Centro Implantológico de Salud y Estética Dental Vigo

Las encías que sangran con frecuencia, o «cepillo rosado», son la señal más común de enfermedades de las encías. Desafortunadamente muchas personas aceptan la situación como normal, ya que el desarrollo es lento y causa poco dolor.

Hay muchos casos en donde, sin embargo, las encías no sangran. Por esta razón quizás no se presta atención a la enfermedad hasta que está en una fase avanzada y entonces el tratamiento requerido para su curación será largo. Otros síntomas son:

Para el diagnóstico, es necesario acudir a profesionales especializados y con los medios disponibles más adecuados, no sólo para detectar el problema a tiempo, sino también para tratarlo en las mejores condiciones.

La causa más común es la placa bacteriana que con frecuencia se endurece (calcifica) convirtiéndose en tártaro o sarro (lo que los dentistas llamamos cálculo). Otros factores que influyen en la enfermedad son:

  • Predisposición hereditaria
  • Tabaco
  • Falta de equilibrio hormonal: diabetes, embarazo, problemas de tiroides…

En casos no avanzados el tratamiento que se requiere se limita a un raspado y alisamiento de la raíz del diente debajo del borde de las encías (raspaje). En casos más avanzados, el tratamiento será más extenso y en ocasiones puede requerir cirugía periodontal, o incluso la extracción y reposición mediante prótesis.

Cirugía Plástica Periodontal (CPP)

Incluye un conjunto de técnicas destinadas a prevenir o corregir deformidades anatómicas (hereditarias, traumáticas o por enfermedades) de la encía, mucosa alveolar o hueso.

Estas técnicas pueden permitir mejorar la estética de la sonrisa o colocar implantes dentales en zonas en las que no se podría sin este tipo de técnicas. Podemos aumentar el tamaño de dientes excesivamente cortos, eliminar la encía que se muestra de manera exagerada al sonreír, llevar dientes incluidos a su posición correcta en la arcada, etc.

Implantes dentales

En ocasiones, por la gravedad o el estado de avance de la periodontitis, la única solución es la extracción y reposición mediante prótesis. Los implantes proporcionan el método más idóneo para la reposición de dientes perdidos, no sólo por su gran similitud a los dientes naturales, sino también por la capacidad para repartir las fuerzas de la masticación de una forma más equilibrada, en una boca desestructurada por la periodontitis.

Los largos tratamientos periodontales en algunos casos no son útiles y además pueden ser perjudiciales, porque mientras se hace un esfuerzo para conservar la pieza natural no podemos evitar que la enfermedad siga su curso y vayamos perdiendo hueso. Es importante frenar ese proceso antes de que sea demasiado tarde. El hueso es fundamental para una buena rehabilitación con implantes y para un resultado estético adecuado.

En los casos extremos es muy difícil lograr estética, por este motivo es muy importante la prevención y el diagnóstico acertado.

Por último, es fundamental el mantenimiento para prevenir una nueva activación de la enfermedad. Los pacientes deben ser examinados periódicamente cada 3, 6, 9 o 12 meses en función del riesgo individual.

Ir al contenido